sábado, febrero 21, 2009
jueves, febrero 12, 2009
Una especie de asfixia
Es como intentar sacarte un sweater apretado, o por la manga, como el personaje del cuento de Cortázar. Es esa especie de asfixia, de inmovilidad, en los sueños pesados, en los sueños de los sueños, cuando creés que estás despierto y tu cuerpo no reacciona, y querés erguirte y tus sienes arden en un recuerdo. Y te ves como desde afuera (una vez, una amiga me dijo que tu alma sale de su cuerpo cuando te pasa eso). O más bien al revés, atrapado por vos mismo.
Es una rueda que no para de girar pero en el aire, el ruido del camión todos los días, a la misma hora, la voz de tu jefe.
¿Hacia dónde irán las historias tristes?
Es una rueda que no para de girar pero en el aire, el ruido del camión todos los días, a la misma hora, la voz de tu jefe.
¿Hacia dónde irán las historias tristes?
martes, febrero 10, 2009
Palabras salvajes
"El lumpenismo: enfermedad infantil del intelectual".
"Ojos que no ven, corazón que no piensa, vivir en la ignorancia casi casi es como vivir en la felicidad".
Jacinto Requena, café Quito, calle Bucarelli, México DF, noviembre de 1976.
"No se puede vivir desesperado toda una vida, el cuerpo termina doblegándose, el dolor termina haciéndose insoportable, la lucidez se escapa en grandes chorros fríos".
Joaquín Fon, Clínica de Salud Mental El Reposo, camino del Desierto de los Leones, en las afueras de México DF, enero de 1977.
"Ojos que no ven, corazón que no piensa, vivir en la ignorancia casi casi es como vivir en la felicidad".
Jacinto Requena, café Quito, calle Bucarelli, México DF, noviembre de 1976.
"No se puede vivir desesperado toda una vida, el cuerpo termina doblegándose, el dolor termina haciéndose insoportable, la lucidez se escapa en grandes chorros fríos".
Joaquín Fon, Clínica de Salud Mental El Reposo, camino del Desierto de los Leones, en las afueras de México DF, enero de 1977.
Roberto Bolaño, Los detectives salvajes.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)